Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Blog Article
Actualmente vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a provocar mucha discusión dentro del entorno del interpretación vocal: la respiración por la zona bucal. Constituye un detalle que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran parte de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado pase y fluya sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.
Para interpretarlo mejor, supongamos qué ocurriría si inhalar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr, caminar o hasta al reposar, nuestro físico estaría obligado a anular automáticamente esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también puede resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel clave en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones apropiadas con una adecuada ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el consumo de agua simple.
Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es esencial restringir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.
En este punto, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de tempo dinámico, depender únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En contraste, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más directa y veloz, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal adiestrado practica la potencial de dominar este funcionamiento para prevenir tirezas innecesarias.
En este canal, hay diversos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con mas info la vía bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo posibilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.
Para empezar, es recomendable llevar a cabo un ejercicio concreto que proporcione tomar conciencia del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la boca tratando de mantener estable el tronco equilibrado, previniendo desplazamientos bruscos. La parte más elevada del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como cota superior. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma forzada.
Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia basado en del formato musical. Un equívoco usual es tratar de exagerar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se deja que el caudal pase de manera espontáneo, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir estrés superfluo.
En el proceso de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la zona inferior, toma aire por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.
Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de captar menos aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este procedimiento contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.
Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.